info@camurati.org

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • La enfermedad
    • Descripción de la enfermedad
      • Introducción
      • Recomendaciones
      • Resumen de la Enfermedad
      • Pronóstico
      • Terapia
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
      • Displasia diafisaria
    • Alteraciones
      • Alteraciones
      • Etiología
      • Discapacidad
      • Anatomía patológica
      • Epífisis
      • Atrofia muscular
      • FARMACOS
    • Detalles y paliativos
      • Dolor
      • Huesos
      • columna vertebral
      • Frecuencia
      • TGF-β-1
      • Manifestaciones clinicas
      • Marcha claudicante
      • Frío
      • VITAMINA D
      • Sol
  • Enfermedades raras
    • Feder
  • La asociación
    • Memorias
      • Memoria 2020
      • Memoria 2021
      • Memoria 2022
    • Localización de Afectados
    • Actividades
      • Entrevistas
  • Productos/donacion
    • PRODUCTOS SOLIDARIOS CED
    • Donación
  • Contacta

Autor: Javier Gómez Melgar

30Oct/11

ANATOMIA PATOLOGICA

30 octubre 2011Anatomía patológica, Dolor, HuesosJavier Gómez Melgar

Las referencias histopatológicas identificadas, a pesar de existir cierta controversia, están representadas por las alteraciones a nivel de la cortical del hueso, donde se observa un aumento progresivo de la actividad de

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

MANIFESTACIONES CLINICAS

30 octubre 2011Atrofia muscular, Frío, Manifestaciones clinicas, Síndrome de Camurati-Engelmann, TGF-β-1Javier Gómez Melgar

El curso clínico de la enfermedad puede ser muy diverso y en algunos pacientes parece producirse la remisión de los síntomas durante la edad adulta. La enfermedad se presenta de forma específica

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

ALTERACIONES OSEAS 20

30 octubre 2011Alteraciones, columna vertebral, Dolor, Epífisis, HuesosJavier Gómez Melgar

La esclerosis es simétrica y se extiende de forma gradual, pudiendo llegar a afectar a las metáfisis, pero nunca se afectan las epífisis. El canal medular muestra un estrechamiento en forma de

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

30 octubre 2011Alteraciones, Síndrome de Camurati-EngelmannJavier Gómez Melgar

La afectación craneal ocurre en un 38% de los casos. Cuando el cráneo se ve afectado pueden aparecer parálisis de los nervios craneales debido a la compresión o compromiso nervioso a distintos

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

DIAGNOSTICO

30 octubre 2011Diagnóstico, Síndrome de Camurati-EngelmannJavier Gómez Melgar

El diagnóstico del síndrome de Camurati-Engelmann se basa en sus manifestaciones clínicas y en las alteraciones radiográficas. En la evaluación inicial de esta enfermedad debe realizarse un examen neurológico, un estudio radiológico

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

30 octubre 2011Diagnóstico, Síndrome de Camurati-EngelmannJavier Gómez Melgar

Existen varias enfermedades que provocan afectación esclerótica del tejido óseo, de las cuáles habrá que hacer el diagnóstico diferencial con el síndrome de Camurati-Engelmann. Entre ellas podemos destacar: – Enfermedad de Ribbing:

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

PRONOSTICO

30 octubre 2011Pronóstico, Síndrome de Camurati-EngelmannJavier Gómez Melgar

Lo más importante en los sujetos afectados por el síndrome de Camurati-Engelmann es la prevención de complicaciones secundarias. Los glucocorticoides pueden retrasar la hiperostosis ósea y prevenir o retrasar la aparición de

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

TRATAMIENTO

30 octubre 2011Síndrome de Camurati-Engelmann, TratamientoJavier Gómez Melgar

Glucocorticoides Como es ya conocido, el uso prolongado de glucocorticoides produce un efecto indeseable en el hueso, disminuyendo la masa ósea por varios mecanismos (apoptosis de osteoblastos, proliferación de osteoclastos, disminución de

Read More...
View all 3 comments
30Oct/11

FARMACOS Y TRATAMIENTO QUIRURGICO

30 octubre 2011FARMACOS, TratamientoJavier Gómez Melgar

Otros fármacos Antiinflamatorios, analgésicos y otros métodos no farmacológicos son utilizados para el alivio del dolor, pero no han demostrado ningún cambio en la evolución de la enfermedad. Tratamiento quirúrgico En cuanto

Read More...
Leave a comment
30Oct/11

TERAPIA GENETICA

30 octubre 2011Síndrome de Camurati-Engelmann, TerapiaJavier Gómez Melgar

En cuanto al estudio génetico, estaría indicado siempre que se diagnostique a un individuo con esta enfermedad; es importante realizar un estudio a sus progenitores, radiológico y genético, ya que la mayoría

Read More...
One comment so far

Navegación de entradas

Anteriores 1 … 6 7

Colaboraciones

AERYOH
invi

Recientes

  • Memoria 2022
  • Reto Conseguido. Camino de Santiago hecho!!
  • Reto, y visibilización en el Camino de Santiago
  • patos en balsaConversaciones enrarecidas
  • Muestra de asociaciones en Sant Joan de Deu

Archivos

  • enero 2023
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • noviembre 2012
  • marzo 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Secciones

  • Alianzas (1)
  • Asociación de Camurati-Engelmann España (22)
    • #ECTS2018 (1)
    • Actividades (16)
      • Entrevistas (1)
    • Conferencias (3)
    • Entrevistas (1)
  • Enfermedades raras (12)
    • Congresos de Enfermedades Raras (4)
    • Día mundial de las enfermedades raras (5)
  • Feder (8)
  • General (24)
  • memoria 2020 (1)
  • Memoria 2021 (1)
  • Memoria 2022 (1)
  • Memorias (1)
  • Productos (2)
  • Síndrome de Camurati-Engelmann (35)
    • Alteraciones (2)
    • Anatomía patológica (1)
    • Atrofia muscular (3)
    • columna vertebral (1)
    • Diagnóstico (2)
    • Discapacidad (1)
    • Displasia diafisaria (4)
    • Dolor (2)
    • Epífisis (1)
    • Etiología (1)
    • FARMACOS (1)
    • Frecuencia (1)
    • Frío (1)
    • Huesos (3)
    • Introducción (2)
    • Manifestaciones clinicas (1)
    • Marcha claudicante (1)
    • Pronóstico (1)
    • Recomendaciones (2)
    • Resumen de la Enfermedad (2)
    • Sol (1)
    • Terapia (4)
    • TGF-β-1 (2)
    • Tratamiento (2)
    • VITAMINA D (3)

Páginas

  • Política de privacidad
  • Colaboraciones
  • Donación y colaboración
  • El reto del pato CED
  • Contacta

Últimas entradas

  • Memoria 2022
    4 enero 2023
    Read More... […]
  • Reto Conseguido. Camino de Santiago hecho!!
    1 julio 2022
    La Asociación síndrome Camurati […]
  • Reto, y visibilización en el Camino de Santiago
    15 junio 2022
    Para conmemorar que la Asociación […]
  • patos en balsaConversaciones enrarecidas
    21 marzo 2022
    Hemos iniciado un ciclo de entrevistas con personas […]
  • Muestra de asociaciones en Sant Joan de Deu
    14 marzo 2022
    El viernes dia 11 de marzo, tuvimos la suerte de poder […]
Copyright © Camurati Engelmann Spain
Powered by WordPress , Theme i-amaze by TemplatesNext

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

MENU
  • Inicio
  • La enfermedad
    • Descripción de la enfermedad
      • Introducción
      • Recomendaciones
      • Resumen de la Enfermedad
      • Pronóstico
      • Terapia
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
      • Displasia diafisaria
    • Alteraciones
      • Alteraciones
      • Etiología
      • Discapacidad
      • Anatomía patológica
      • Epífisis
      • Atrofia muscular
      • FARMACOS
    • Detalles y paliativos
      • Dolor
      • Huesos
      • columna vertebral
      • Frecuencia
      • TGF-β-1
      • Manifestaciones clinicas
      • Marcha claudicante
      • Frío
      • VITAMINA D
      • Sol
  • Enfermedades raras
    • Feder
  • La asociación
    • Memorias
      • Memoria 2020
      • Memoria 2021
      • Memoria 2022
    • Localización de Afectados
    • Actividades
      • Entrevistas
  • Productos/donacion
    • PRODUCTOS SOLIDARIOS CED
    • Donación
  • Contacta